5.- Buses de campo.-Desde finales de los años ochenta se han propuesto muchos sistemas de comunicación industrial, para conectar los captadores y actuadores a los controladores, que sustituyeran al tradicional cableado hilo a hilo, estos sistemas se denominan buses de campo.
En el mercado sólo han logrado imponerse los buses que han contando con el respaldo de grandes fabricantes de sistemas de Automatización y control, como pueden ser Profibus respaldado por Siemens, Device-Net respaldado por Allen Bradley, y el bus FIPIO, respaldado principalmente por el grupo Schneider. Como bus de campo de nivel de sensores y actuadores cuenta con una gran implantación el bus AS-i Interface, respaldado fuertemente por Siemens.
Por último el bus "independiente" Interbus, del fabricante Phoenix Contact, tiene una fuerte implantación en la industria del automóvil, por ejemplo Fasa Renault lo ha adoptado como el bus de campo de sus fábricas.
Profibus, Interbus, FIPIO y Device Net son buses de célula, que permiten la conexión de dispositivos inteligentes: variadores de velocidad, sistemas de identificación, terminales de visualización, sistemas de programación. Por supuesto también permiten conectar módulos de entrada/Salida digitales y/o analógicos. Integran la función clásica de bus de campo (nivel de captadores y accionadores) y la función de Red de comunicación (nivel de célula).
AS-i Interface es un bus de campo que permite la conexión de captadores y accionadores de tipo todo o nada. En la primera versión de este bus solo permitía conectar 31 esclavos (un máximo de 124 entradas y de 124 salidas todo/nada). En la versión AS-i Interface 2.0 se pueden conectar módulos de entrada/salida analógica y el número de esclavos se amplia de 31 a 63.
El bus AS-i puede conectarse a la mayoría de los buses de célula mediante pasarelas. De esta forma el bus AS-i funciona como un sub-bus del bus de célula, pasando a funcionar como un módulo de entradas/salidas conectado al bus de célula.
Los fabricantes de autómatas disponen de módulos de comunicación que permiten configurar al autómata como maestro de diferentes buses de campo, o lo llevan incorporado en la Unidad Central. Por ejemplo, en los modelos superiores del autómata Premium, integran en la CPU el maestro del bus FIPIO, y se dispone de módulos que conectados en el rack del autómata permiten la conexión a buses de otros fabricantes como Profibus e Interbus.
Los buses de campo disponen de tarjetas que permiten que un computador industrial trabaje como maestro del bus. Estas tarjetas son suministradas por el fabricante del bus, pero también por desarrolladores independientes.
Los fabricantes de dispositivos de campo, tales como módulos de entrada/salida, variadores de velocidad, arrancadores, módulos de contaje rápido, realizan el diseño de los dispositivos de forma que puedan conectarse a buses de distintos fabricantes. Por ejemplo se puede adquirir un módulo de entradas/salidas Momentum, para conectarlo al bus FIPIO o al bus Interbus, solo habrá que cambiar la tarjeta de comunicaciones del módulo.
Los nuevos buses de campo integran también los servicios que antes solo suministraban las redes de comunicación. Por ejemplo Profibus-DP, integra los servicios clásicos de un bus de campo dedicado al nivel de datos de proceso, es decir, datos de entrada-/salida, y Profibus-FMS integra los servicios clásicos de una red de comunicaciones como son la comunicación entre estaciones, envío de programas, intercambio de variables..